¿Quiénes somos?
Somos la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad creada con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la detección de sus necesidades; nuestro primordial reto promover la igualdad de oportunidades desarrollando actividades que conduzcan a su plena inserción en la comunidad.
En esta oficina las personas con discapacidad pueden registrarse y participar de las diferentes actividades que el municipio realice a favor de dichos vecinos.
Creación
Visto, el Dictamen Nº 016-2016-MPP/CPDEL de fecha 08 de julio de 2016 y con Ordenanza Nº 195-00/CMPP del 18 de julio del 2016; de acuerdo al Artículo 70 de la Ley Nº 29973, “Ley General de Persona con Discapacidad” y el artículo 84, numeral 1.7 la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” se dispone crear la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad en la Municipalidad Provincial de Piura.
Según la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad – ONU artículo 1, Ley General de la Persona con Discapacidad Ley Nº 29973 artículo 2, la persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o puede verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás.
Visión
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad con programas dirigidos al conocimiento y ejercicio de sus derechos que conduzcan a la inclusión integral del ciudadano con discapacidad.
Misión
Promover la participación, protección y organización de los ciudadanos con discapacidad para ejercer sus derechos, a través de programas y servicios especializados.
Funciones de la OMAPED
- Promover y proponer que, en la formulación, el planeamiento y la ejecución de las políticas y los programas locales, se tomen en cuenta, de manera expresa, las necesidades e intereses de la persona con discapacidad.
- Coordinar, supervisar y evaluar las políticas y programas locales sobre cuestiones relativas a la discapacidad.
- Participar de la formulación y aprobación del presupuesto local para asegurar que se destinen los recursos necesarios para la implementación de políticas y programas sobre cuestiones relativas a la discapacidad.
- Coordinar y supervisar la ejecución de los planes y programas nacionales en materia de discapacidad.
- Promover y organizar los procesos de consulta de carácter local.
- Promover y ejecutar campañas para la toma de conciencia respecto de la persona con discapacidad, el respeto de sus derechos y de su dignidad, y la responsabilidad del Estado y la sociedad para con ella.
- Difundir información sobre cuestiones relacionadas a la discapacidad, incluida información actualizada acerca de los programas y servicios disponibles para la persona con discapacidad y su familia.
- Administrar el Registro Municipal de la Persona con Discapacidad en el ámbito de su jurisdicción, considerando los lineamientos emitidos por el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.
- Supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley en el ámbito de su competencia y denunciar su incumplimiento ante el órgano administrativo competente.